La Historia


I - La idea

Hablar sobre como se desarrolló lo que actualmente es el Club Deportivo Ave Fénix, es hablar sobre una idea puntual, que nace desde quienes actualmente forman el club, que nace desde los usuarios del Centro de Responsabilidad de Salud Mental (CRSM) del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles (CAVRR). Una idea que nace de la necesidad de retomar el deporte en el área de salud mental, a través del Baby-Fútbol, como actividad enfocada a la rehabilitación de los pacientes de dicho centro de salud.  

Desde finales del 2015, la idea va tomando peso y cada vez adhieren más usuarios a la causa, convirtiéndose en una necesidad clara, llevando a un grupo no menor de personas, lideradas por Leonel Fernández y Felipe Rivera; a hablar con Marcelo Lobos, el Terapeuta Ocupacional del Centro Diurno de Rehabilitación del CRSM

II - El Taller

La Casa Club
Que los usuarios del CRSM logren plantear una idea que busca su beneficio a través del deporte, fue una idea que se acogió de inmediato por el equipo de La Casa Club, nombre que tiene el Centro Diurno de Rehabilitación, pues no solo se debía potenciar esta necesidad, sino que el dispositivo ya desarrollaba actividades asociadas al deporte y recreación, como baile entretenido, yoga, entre otras. Entonces, con el de fin de concretar la idea, se crea un Taller de Baby-Fútbol a cargo de Marcelo,  junto como parte de las estrategias que ofrece el dispositivo, lo que conlleva a desarrollar diversas coordinaciones que van desde habilitar espacio en la agenda y planificar un perfil con objetivos terapéuticos específicos, hasta solicitar espacio en el Gimnasio del CAVRR, lo que se logra realizar sin dificultades dando vida,a inicio del 2016, a uno de los talleres con más adherencia del dispositivo. 

El primer día de entrenamiento
Como anécdota, Marcelo, a pesar de su motivación y gran apoyo que hasta hoy se mantiene firme, reconoce no saber en profundidad de la disciplina deportiva, por lo que se apoya de quien fuera en ese entonces su alumno en práctica, Ramiro Gaete, el que si conoce sobre Baby-Fútbol siendo incluso parte del equipo amateur Ojalá Empatemos F.C, con quienes se desarrollaron diversos encuentros amistosos durante el primer semestre del 2016. 

Así, comienza el Taller de Baby-Fútbol abierto a todos los usuarios del CRSM con no sólo el objetivo de potenciar el deporte, sino de validar una disciplina deportiva como estrategia de rehabilitación. Hasta el día de hoy, se mantiene como exitosamente y con grandes resultados.

Un taller que a principios del 2016 se concreta gracias al deseo por parte de los usuarios de contar con espacios deportivos para ellos, con el fin de poder recrearse y acceder a una vida sana; conscientes del gran beneficio que el deporte significa no solo en la vida misma, sino en contrarrestar de forma directa, diversos efectos asociados al tratamiento farmacológico y la vida sedentaria.

Primeros días de entrenamiento, pocos pero buenos.
El taller se desarrolla, hasta el día de hoy, los lunes y miércoles de 14:30 a 16:30 horas en el Gimnasio del CRSM. Sin embargo, al principio no acudía una gran cantidad de usuarios, mas eran constantes y comprometidos con el desarrollo del espacio; además como buen circo pobre, en un comienzo los entrenamientos eran llevados por Marcelo, con Ramiro como apoyo, los que también participaban en los entrenamientos (sin tenida ni zapatos deportivos por cierto) para que los partidos pudiesen ser desarrollados con la mayor cantidad de personas y lograr así encuentros más completos. Los participantes cohesionaron de forma inmediata, mostrando un alto nivel de conocimiento sobre la disciplina y, sobre todo, gran habilidad. Poco a poco se sumaron más participantes a los entrenamientos, ya sea derivados por los funcionarios del CRSM, o bien por los mismos usuarios quienes traían a sus amigos de terapia interesados en jugar a la pelota, a buscar un espacio de hermandad y sana competencia; lo que llevó a crecer el taller a 12 personas que constantemente acudían a disfrutar, a pasarlo bien y de paso, a rehabilitarse. 


Primeras sesiones de entrenamiento, un poco improvisado, pero lleno de cariño

III - Avanzando como equipo

Ya para mediados del 2016, el taller era una instancia de alta adherencia. Los usuarios participaban activamente en los entrenamientos, comprometiéndose de forma completa y fortaleciéndose como grupo humano, lo que los llevó a buscar ser más que una instancia deportiva, potenciando las habilidades sociales y los valores universales, lo que los fue unificando poco a poco como amigos.

El grupo buscó entonces ser más que un grupo que se reúna dos veces por semana para hacer deporte, por lo que fueron de forma paulatina planteando otras actividades que les permitieran compartir, encontrándose en otros espacios y compartiendo la vida mas allá de los entrenamientos. Junto a esto, el taller fue replanteado a fin de orientarse en mejorar la condición física, la ejecución motora y cognitiva; potenciando hábitos relacionados con la vida saludable, la auto-superación, el trabajo en equipo y la sana competencia.

Partido amistoso contra Hospital de Día del CRSM
El segundo semestre del 2016 fue de acción. La que estuvo orientada a la participación en instancias deportivas con otros equipos, e inclusión en actividades propias de La Casa Club, principalmente, y otras entidades públicas y privadas.

Una de las actividades que se desarrollaron con fuerza, fue la organización de partidos amistosos con otros equipos, algunos externos y con años de experiencia y de trabajo en equipo, otros con grupos de usuarios pertenecientes a otros dispositivos del CRSM (como Hospital de Día), otros con funcionarios, otros con familiares, etc. Los resultados nunca fueron lo importante (aunque sí hubieron considerables victorias), ya que la idea era empezar a mostrar los resultados de los entrenamientos y permitir que los miembros del taller fueran viviendo otras experiencias, lo que sin duda fue provechoso para el grupo.

Dentro de este semestre, se vincula al espacio el Trabajador Social Juan Pablo Simon, quien apoyará a Marcelo en el desarrollo del taller y en las actividades que se irán poco a poco presentando, fortaleciendo aún más el trabajo. Esta nueva dupla socio-ocupacional consolidó más al grupo, motivando a que los miembros decidan empezar a participar en instancias de mayor complejidad, como torneos y campeonatos. A su vez, considerando su nivel de consolidación como grupo humano, se organizan en una campaña constante para reunir fondos y poder implementar la instancia de taller con equipo y herramientas de entrenamiento para su beneficio.


Actividad de recolección de fondos vendiendo anticuchos en la Fonda "La Sin Remedio" de La Casa Club


Si el gimnasio no estaba disponible, el
entrenamiento seguía igual.
Como representantes de la delegación del CRSM; son parte de la Jornada Deportiva de Salud Mental 2016, un campeonato que reúne a un total seis instituciones de tratamiento en Salud Mental tanto de la Provincia del Biobío, más dos delegaciones invitadas de la ciudad de Talcahuano

En esta instancia, se desarrollaron diversas disciplinas, entre ellas la del Baby-Fútbol, en un torneo de ocho equipos por eliminación simple. En el partido inaugural del campeonato, como anfitriones, son eliminados por un cuatro a tres, frente a la delegación de la Escuela Especial Arcoiris de Los Ángeles. Sin embargo, esta derrota solo motivó más a los usuarios de reforzar su entrenamiento y empezar a planificar formas de juego elaboradas. Por lo demás, se puso en mesa un factor que no se había trabajado de forma tan profunda: el nerviosismo que implica participar en instancias de mayor nivel; por lo que se empezó a gestionar estrategias que abordaran dicha área. 

La adherencia, sin embargo, nunca se vio alterada, y el compromiso del equipo brilló cada vez más.

IV - La primera gran victoria

Siendo los únicos jugadores que se presentaron solo con peto y muchas ganas, el Club Deportivo Ave Fénix se presenta en el Primer Campeonato Inclusivo de la Red Provincial de la Discapacidad del Biobío, un torneo que reúne a ocho equipos de Baby-Fútbol de la provincia del Biobío. En esta primera ocasión, el campeonato se organiza bajo el sistema de fase grupal y fase de eliminatorias y se desarrolla en el Polideportivo de la ciudad de Los Ángeles. 

En la fase grupal, considerando que solo se formaron dos grupos, el club disputó tres partidos como parte del Grupo A, donde empató el primero frente a la Escuela Especial Arcoiris 4 a 4, ganó frente al Colegio Sternenkinder por 7 a 4 y obtuvo una aplastante victoria frente al Colegio Sol de Los Ángeles por 17 a 1. 

Siendo el primer lugar de su grupo, se enfrentan en semifinal al segundo lugar del grupo B, CECAP a quienes derrotan por 8 a 2 para enfrentarse en una final de miedo ante sus rivales anteriores, la Escuela Especial Arcoiris de Los Ángeles. Donde, después de un fuerte encuentro, con equipo con años de experiencia en Baby-Fútbol, y acompañado de una hinchada en contra, el Club Deportivo Ave Fénix logra llevarse la victoria, con un resultado de 5 a 4

Por lo demás, junto a la victoria; Felipe Rivera recibe el premio al mejor defensa del torneo.



Club Deportivo Ave Fénix se corona como campeón del Campeonato

Boletín Express del CAVRR

Ahora, solo quedaba pendiente pagar la apuesta, pues Marcelo y Juan Pablo referían que si salían victoriosos, se realizaría un asado y un día de campo, lo que se desarrolló a fin de año en El Rancho del Abuelo.





Paseo de fin de año en el Rancho del Abuelo


V - Entrenamiento más profesional

Y así, rápidamente llegaba el 2017, y el equipo se fortalecía. Para sus miembros, el 2016 fue tomado como un año de cohesión principalmente, donde el objetivo era que el grupo humano se desarrollara y se uniera, lo que se fue logrando en el camino. Sería mentira señalar que nunca existieron conflictos o peleas, pero es cierto afirmar que estas fueron resueltas trabajando en equipo. Unidos.

Se dio la oportunidad de solicitar apoyo a nivel municipal, con el fin de que el entrenamiento tuviese un perfil más profesional; por lo que Marcelo realizó durante el mes de Enero, por medio de La Casa Club, como dispositivo responsable del taller, una solicitud formal a la Oficina de Deporte y Recreación de la I. Municipalidad de Los Ángeles, a fin de solicitar un monitor que pudiese entrenar al grupo que conforma el equipo. Esta gestión fue respondida de forma exitosa, lo que logró que el taller contara con el Profesor de Educación Física Gabriel Langol, como Director Técnico, con gran experiencia en el fútbol, siendo en el pasado un jugador profesional en Argentina.

La llegada de Gabriel, a principios de marzo de 2017, le dio al taller un perfil diferente; convirtiéndolo en una instancia de trabajo deportivo sólido, bajo estándares de competitividad, con una exigencia guiada basada en una metodología de trabajo en equipo, donde la amistad y el compañerismo son primordiales y cruciales, lo que generó una acogida inmediata en los miembros del club. 


El trabajo implicó desarrollar áreas específicas de ejercicio que implican, entre otras cosas, el calentamiento y la elongación, las baterías de ejercicios aeróbicos, trabajo de resistencia, entrenamiento según roles y estrategias de juego tanto a nivel teórico como práctico. 

El equipo, poco a poco iba alcanzando sueños.

VI - La agrupación

Toda esta experiencia motivó a seguir más allá, comprometiéndose con el deporte. Si bien es cierto muchas cosas se iban logrando, el principal problema se asociaba directamente con la falta de recursos para potenciar el taller, por ejemplo no tener equipo para presentarse en los campeonatos, comprar guantes, rodilleras entre otros insumos que son de suma necesidad para los encuentros deportivos y un largo etcétera.

De esta necesidad nace la idea de poder conformarse como Agrupación Deportiva, bajo el alero del CRSM del CAVRR. Por lo que Marcelo con Juan Pablo iniciaron las averiguaciones necesarias a fin de comprender como desarrollar esta idea y concretar el sueño de ser una Agrupación.

Reunión con agrupaciones
Los resultados fueron positivos de inmediato; era posible realizar esta idea ya que no existían otros grupos enfocados al desarrollo del deporte en Salud Mental bajo este contexto.

Por lo demás, el apoyo por parte del resto de las agrupaciones del CRSM fue definitivo, también lo consideraban una buena idea. Razón por la cual fueron invitados a las reuniones que realizaban en el CRSM a fin de que poco a poco se fueran organizando y aprendiendo el como se trabaja desde una agrupación. 

Es importante recalcar que las agrupaciones que ya existen en este contexto son un pilar importante dentro de las estrategias que se desarrollan en el espacio hospitalario, puesto que contribuyen directamente con fomentar la inclusión y los derechos de los usuarios en diversos ámbitos. 

Así, el equipo consolida su intención y deseo de ser agrupación, por lo que el 29 de marzo, en presencia de los Ministros de Fe de la I. Municipalidad de Los Ángeles, se constituye en las dependencias de La Casa Club, el Club Deportivo Ave Fénix de Los Ángeles, agrupación que nace de un arduo trabajo y desarrollo grupal, balo los valores universales del compañerismo, la amistad, la responsabilidad y el compromiso; con disciplina y perseverancia.

Marcelo contando sobre la experiencia y desarrollo del
Taller de Baby-Fútbol como estrategia de Rehabilitación.
Fabián, Rodrigo y Felipe hablando de su experiencia como
deportistas y el camino recorrido para ser Agrupación.
El Ministro de Fe de la I. Municipalidad de Los Ángeles
dando información necesaria sobre las Agrupaciones.
Comienza el proceso de firmar por la Agrupación.
La Directiva y sus Asesores, junto a funcionarios municipales.
La ceremonia implicó que los usuarios, con el apoyo de sus asesores Marcelo y Juan Pablo, pudieran dar a conocer la experiencia que han tenido y el camino desarrollado a fin de que familiares, amigos y funcionarios pudiesen conocer el trabajo que se ha realizado y lo serio que toman este importante compromiso en función de los demás.

Club Deportivo Ave Fénix de Los Ángeles, se constituye a fin de buscar fomentar el deporte y la vida sana en personas con enfermedades de salud mental, que sean usuarias del CRSM; con el objetivo de fomentar nuevas opciones y brindar oportunidades a sus miembros.

Con esto, se constituye la directiva del club, cada uno con un apodo futbolístico, entregado por ellos mismos, pues el equipo tiene como tradición dar un nombre a quien lo demuestra.


Queda un largo camino por recorrer en esta campaña, pero sin duda el compromiso y compañerismo que los usuarios manifiestan día a día, los hará avanzar firmes; como un Ave Fénix.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2do Campeonato "Héroes del Deporte y de la Vida"

Historias de Recuperación del Estigma 2017

Segundo Campeonato Inclusivo de Baby-Fútbol de la Red Provincial de la Discapacidad del Biobío